Prácticas Formativas en la Educación Superior: Repensando la
formación en contexto de Aislamiento
Documento elaborado por la Dirección de Educación Superior de Formación Técnica en colaboración con la IE Laura Bigeón y la IE Silvana Puebla
INTRODUCCIÓN
Las condiciones de estos tiempos nos invitan a pensar y pensarnos, a revisar
nuestra propia identidad docente atravesada por la pandemia y el aislamiento social.
Eventos inesperados que transformaron nuestra cotidianeidad, alterando lo conocido e
impulsándonos a un movimiento que requiere de inventiva, creatividad, y sobre todo
lazos para acercarnos y acercar. Aunque por momentos las resistencias nos lleven a
pensar que nada ha pasado, y querer aferrarnos a esa presencialidad que formaba parte
de nuestro ser docente, hoy ese acto educativo se inscribe en otros escenarios.
Como expresa Hannah Arendt “Una crisis nos fuerza a volver a las cuestiones
mismas y requiere de nosotros respuestas, nuevas o viejas, pero en todo caso que sean
juicios directos. Una crisis sólo se vuelve catastrófica si respondemos por medio de ideas
ya hechas, es decir por medio de prejuicios. No sólo tal actitud vuelve la crisis más aguda
sino que incluso nos hace pasar de largo de esta experiencia de la realidad y de la
ocasión de reflexionar que ella ofrece”1
. Y es este acontecimiento que nos interpela a
revisar aquellos proyectos diseñados, planificaciones construidas y entornos de trabajo
organizados.
Esta crisis, debe invitarnos a reflexionar y encontrar maneras colaborativas de
construir respuestas provisorias, conjeturas que iremos revisando y explorando.
Maneras de acercarnos, que permita sostener el vínculo, pero también las expectativas
de nuestros estudiantes en relación con su continuidad pedagógica. Y esto requiere revisar, y revisitar la programación de la enseñanza, como así también las herramientas
a través de las cuales ese lazo afectivo y pedagógico se constituye. Es en este sentido
que consideramos necesario potenciar esos procesos de reflexividad aportando algunos
conceptos centrados en la norma, que contribuyan a gestar acciones institucionales que
impacten en la organización de las Prácticas en el contexto de esta coyuntura.
