“Cuidar Escuelas – Sistema Nacional de Vigilancia de Covid -19 en los Establecimientos Educativos”

La Plata, 31 de marzo de 2021

Inspectoras e Inspectores Jefas y Jefes de Región. Regiones 1 a 25 de gestión Estatal y de gestión
Privada.
Inspectoras e Inspectores Jefas y Jefes Distritales
Inspectoras e Inspectores Areales
Equipos de conducción de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades

Ref: Acerca del uso obligatorio de la plataforma “Cuidar Escuelas – Sistema Nacional de Vigilancia
de Covid -19 en los Establecimientos Educativos”

El lunes 15 de marzo se puso en funcionamiento la plataforma “Cuidar Escuelas – Sistema Nacional
de Vigilancia de Covid-19 en los Establecimientos Educativos”1

. Esta plataforma brinda alertas
tempranas sobre casos sospechosos o confirmados en las escuelas, permitiendo que el monitoreo
de la situación de Covid-19 se constituya en una base para las acciones de prevención, intervención y
control de los diferentes actores, tanto a nivel local como provincial y nacional.

En este marco, es necesario y obligatorio que la totalidad de los establecimientos educativos, de
todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como privada, se registren y utilicen la
Plataforma.
Es decir, las usuarias y los usuarios responsables de los establecimientos deben ingresar en la
Plataforma, e informar inicialmente la totalidad de estudiantes y trabajadoras/trabajadores con las
que cuentan al menos una vez al mes. Y ante la aparición de casos sospechosos o positivos entre
estudiantes y/o trabajadoras/trabajadores de la escuela, actualizar la misma con las novedades en un
plazo no mayor de 24 hs.

El vínculo a la página para obtener información y para realizar las notificaciones es el siguiente:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/cuidarescuelas
Cabe señalar que la información cargada en “Cuidar Escuelas” es confidencial, y cuenta con el
máximo resguardo que se aplica a toda la información sanitaria a nivel nacional.

La Dirección de Información y Estadística de la DGCyE en conjunto con la red de referentes
territoriales de información y estadística desarrollan acciones de monitoreo, seguimiento y de
asistencia para las usuarias y los usuarios de la Plataforma.

1
Según lo establecido por el Consejo Federal de Educación en el artículo 12° de la Resolución 386/2021, en el
marco de un trabajo conjunto y articulado entre los ministerios de Salud y Educación de la Nación y las 24
jurisdicciones provinciales.

A partir del viernes 12 de marzo, el Ministerio de Educación de la Nación comenzó a enviar correos
electrónicos a las y los directivos de los establecimientos educativos (identificados en el Padrón
Oficial de Establecimientos), donde se informa sobre los objetivos, funcionamiento de la plataforma
y las instrucciones para el acceso. Quienes recibieron este correo y aún no ingresaron a la
plataforma “Cuidar Escuelas” deben hacerlo de modo urgente.
Un conjunto de escuelas aún no recibió esta notificación, producto de que los datos de contacto se
encuentran en proceso de validación. Quienes se encuentren en esta situación, deben comprobar si
está habilitado el ingreso a la Plataforma y si se encuentran correctamente asociadas/os al
establecimiento que representan. En caso que esto no ocurra, debido a que no están identificadas e
identificados correctamente en el padrón de establecimientos, o que haya cambiado la directora o el
director, o a que algunos de los datos que allí figuran son erróneos o están incompletos, deben
comunicarse con las y los referentes territoriales de información y estadística (distritales y
regionales), que recabarán la información correcta y completa para a enviarla a la Dirección de
Información y Estadística (DIE) con el fin que se haga la modificación correspondiente y se habilite
el acceso.

Tanto para quienes accedan por primera vez como para quienes ya accedieron, es importante que,
además del reporte de casos, se brinde toda la información solicitada referida a la matrícula inicial y
los porcentajes del total de estudiantes y de personal docente y auxiliar en condiciones de asistir
presencialmente al establecimiento. Esta información se debe actualizar mensualmente.
En relación con el registro, al ingresar por primera vez, se deberán registrar todos los casos
sospechosos (por sintomatología) o positivos de los que se haya tomado conocimiento desde el
inicio de clases presenciales. A partir de ese momento, el reporte debe realizarse dentro de las 24
horas de producida la novedad, informando datos de la persona, datos de la novedad y datos
educativos.

Nuevamente, aprovechamos la oportunidad para agradecerles por el enorme esfuerzo y
profesionalismo que se advierte en cada tarea solicitada con el objetivo de garantizar una
presencialidad cuidada en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Saludos cordiales,

Subsecretaría de Educación
Subsecretaría de Planeamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s