ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN PEDAGOGÍA DE LAS EXPERIENCIAS SOCIOEDUCATIVAS

 

ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN PEDAGOGÍA DE LAS EXPERIENCIAS SOCIOEDUCATIVAS

Fundamentación

Esta propuesta de formación busca proveer herramientas para el análisis, la reflexión y el desarrollo de experiencias socioeducativas considerando el aporte de éstas al fortalecimiento escolar y la ampliación de las trayectorias educativas. En particular, se revisará la potencialidad de estas experiencias a la luz de los cambios pedagógicos, culturales, socioeconómicos del último quinquenio, teniendo en cuenta, especialmente, las particularidades que atravesaron al campo educativo producto de la pandemia COVID-19. En este contexto, desde un enfoque pedagógico, se estudiarán experiencias socioeducativas y su inscripción en proyectos y/o programas inclusivos que se traman en relación con otras instituciones como las familias, la comunidad, las organizaciones sociales. Se hará hincapié en el desarrollo de estrategias de acompañamiento y el sostenimiento de las trayectorias escolares y educativas buscando acciones que se ajusten a los desafíos de la actual escena educativa, principalmente las que apunten a recuperar y/o fortalecer la continuidad escolar. La propuesta aborda un recorrido a lo largo de cinco módulos y se permite centrar la mirada en cuestiones tales como debates y asuntos propios del campo de la pedagogía; las tradiciones y perspectivas de las políticas públicas y de Estado en el campo socioeducativo; la renovación del contrato entre escuelas, familias y comunidad; los nuevos escenarios escolares y las estrategias de enseñanza alternativas que traen las tecnologías digitales, atendiendo a su vez, a los cambios y transformaciones socioculturales del mundo contemporáneo.

Destinatarios/as

Son destinatarios/as de esta Actualización:·

Docentes en ejercicio, incluyendo funciones de dirección, orientación, asesoramiento o supervisión, en establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario y superior de formación docente y de todas las modalidades y en programas de inclusión educativa o socioeducativos nacionales, provinciales o locales.

· Referentes jurisdiccionales y equipos técnico pedagógicos de programas y proyectos socioeducativos;· Quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia.

· Las y los docentes que trabajen en ISFD deben seleccionar el nivel para el que se forman.

Saludos Cordiales

Dirección de Políticas Socioeducativas.

Subsecretaría de Educación
Dirección General de Cultura y Educación.
Calle 12 y 51-Piso 12-Torre Gubernamental N°1 – La Plata

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s