Querida comunidad:
Socializamos con ustedes el plan de trabajo para la Jornada pedagógica convocada para el día jueves 15 de septiembre a las 18:30 en la sede Cabral.
La convocatoria es tanto docentes como estudiantes.
Propuesta de Trabajo –Jornadas de septiembre 2022
Les compartimos los materiales de trabajo enviados por parte de la Dirección Superior de Educación y de la Dirección Técnica Educación. Considerando las propuestas para esta jornada, les compartimos todos los materiales enviados y la propuesta que nuestra institución trabajará en esta jornada.
Comunicación Conjunta N° 6 – Convocatoria a Jornada institucional Nivel Superior
Primer momento:
- Les solicitamos la lectura de la Res. 4043/09. Esta normativa refiere constituye el Régimen Académico Marco y regula, entre otras cuestiones, el ingreso, la promoción y la permanencia en nuestros Institutos, de allí que resulta una norma muy relevante para nuestra vida académica.
2) En comisiones trabajaremos uno de los ejes de trabajo que se encuentran a continuación. Recomendamos que no haya más de 15 personas por comisión. Cada comisión debe designar a un “relator” tome nota por escrito de las intervenciones, preguntas, acuerdos, desacuerdos, matices que puedan haber surgido en el grupo.
Grupo 1: EVALUACIÓN EN EL NIVEL SUPERIOR y CENTRALIDAD EN LA ENSEÑANZA
Grupo 2: INGRESO
Grupo 3: TRAYECTORIAS FORMATIVAS. Permanencia, promoción y acreditación.
Segundo momento:
Les proponemos generar un espacio de trabajo colectivo utilizando algunos interrogantes que permitan repensar las acciones institucionales que se vienen desarrollando y elaborar un documento síntesis con participación de estudiantes, docentes, miembros de los equipos de conducción y supervisión, que recupere lo trabajado en la Jornada:
- ¿Qué dimensiones consideran prescriptivas y organizadoras para elaborar un nuevo Régimen Académico atendiendo las características de los procesos formativos que se producen en la educación técnica superior?
- ¿Qué ausencias o modificaciones identifican en el actual Régimen Académico que limitan u obstruyen la terminalidad de los estudiantes de nivel superior?
- ¿Qué oportunidades de aprendizaje ofrecen los mediadores tecnológicos cuando se incluyen en las propuestas de enseñanza de las carreras técnicas? Identificar tipos de soportes, tecnicaturas y entornos formativos según familia profesional.
Finaliza el trabajo en comisiones
Tercer momento – Plenario
Hace unos meses recibimos la Comunicación Conjunta 1/ 22 “ La educación superior como un derecho . Les solicitamos que con antelación a la Jornada lean el documento:
https://drive.google.com/file/d/1cWO5VlNWQiTJ4HTUQ4EddZ7tn4Ozes14/view?usp=sharingo:
En estas jornadas les proponemos que nuestro Instituto nutra los debate sobre los Diseños Curriculares que se encuentran actualmente en vías de modificación aportando un posicionamiento respecto de los siguientes interrogantes que propone la comunicación conjunta 1/22.
Asimismo, consideramos que este intercambio resulta de vital importancia para nuestra vida institucional y que debemos explicitar un consenso al respecto.
Transcribimos los interrogantes extraídos de la Comunicación Conjunta:
¿Trabajamos pedagógicamente en la disolución de las desigualdades?
¿Cuántas y cuántos estudiantes con discapacidad vienen cursando en nuestros institutos?
¿Nos hemos encontrado con desafíos que no hemos podido resolver al trabajar en la formación de estudiantes con discapacidad?
¿Cuántos aún no lo hacen por no encontrar condiciones para poder aprender?
¿Identificamos supuestos que llevan a cuestionar la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan estudiar en el Nivel Superior?
¿Cuáles son los debates y las tensiones que surgen al pensar en el desarrollo profesional de las y los estudiantes con discapacidad, en especial?
Los/as esperamos mañana.
Abrazo.