Estimada Comunidad Educativa y Amigos:
Los invitamos a votar por la Propuesta nro. 28 de Munro del Instituto 77. Es muy importante tu voto y que puedas sumar a familiares y conocidos.
Lo podes hacer desde tu celular o una computadora
Debajo encontrarán una síntesis del proyecto:
LINK PARA VOTAR

28. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE y TÉCNICA Nº 77 (PROVINCIAL) ($6.000.000)
Autor: Bidegain Juan Luis
El proyecto consiste en la provisión de televisores LED, soportes, gabinetes metálicos y kit para conexiones.
El ISFDyT nro 77 forma Docentes y Profesionales (870 estudiantes) en Profesorado de educación especial, tecnicatura de comunicación, tecnicatura de trabajo social, inglés etc , la mejora en la calidad de enseñanza de los futuros docentes, redunda directamente en la calidad educativa de los niños, adolescentes y jóvenes de los Ciudadanos de Vicente López, y como además compartimos espacios con la escuela secundaria Nro 5 (500 estudiantes) y escuela primaria nro 19 (300 estudiantes) y Técnica 2 (700 estudiantes), el compartir dichas aulas ambientadas en un entorno tecnológico son de impacto directo, sobre las practicas pedagógicas de esas instituciones educativas.
Desde la investigación educativa actual existe un consenso acerca de que el acceso a una educación enriquecida con recursos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es indispensable en el contexto actual. Formar ciudadanos alfabetizados digitalmente resulta una prioridad en una sociedad cada vez más atravesada por el avance vertiginoso de la tecnología. ¿Cómo asegurar un justo acceso al conocimiento en ambientes desprovistos de acceso a los recursos TIC? ¿Cómo se pueden promover innovaciones digitales educativas con docentes formados únicamente en entornos analógicos? Entendemos que la formación de profesores requiere de una renovación en relación al acceso a ambientes tecnológicos que a su vez implica un acceso masivo y con cierta constancia a determinados dispositivos. Hoy por hoy el trabajo desde un modelo uno a uno en el nivel superior puede canalizarse a partir de la disponibilidad prácticamente generalizada de dispositivos móviles (celulares y tablets) pero requiere de la presencia permanente para el diálogo de “una pantalla” general”.