25 de Mayo 1810
“La Independencia es un sueño eterno”
Ese sueño eterno no es nada mas ni nada menos el mismo que al correr de
la historia los pueblos han ido bregando por una sociedad mas justa.
En 1810 se configuraron “próceres” cuyo verdadero significado es
proceder, voces que se alzaron buscando el verdadero sentido del
concepto de libertad.
Con una pasión jamas vista Belgrano, San Martín y Moreno no solo
comprometieron sabiduria sino sus propias vidas.
Cuando se dice dejo la vida por un ideal los tres demostraron como se
hace, Belgrano murió en la pobreza por donar todos sus bienes por la
causa libertadora, San Martín marcho al exilio por no poder soportar la
lucha entre hermanos y Moreno fue asesinado en alta mar por defender
una posición radicalizada que se avecinaban en el Río de la Plata.
¿Porque estudiar la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810?
En primer lugar estudiarla implica necesariamente hablar de la Patria o de
la Nacion .Entre otras cosas porque los acontecimientos de 1810 son
considerados como actos fundantes de la Argentina.
Monteagudo y Funes, fueron dos de los varios protagonistas de la
Revolución que dejaron con su pluma un modo de interpretarla.
El gran relato sobre el “nacimiento” de la Patria y la construcción del
Estado Nacional esta sentado en el ejercicio de memoria que hacen los
actores al rememorar un acto que remite a la identidad colectiva e
individual.
“Vamos a reconstruir la Argentina con el alma de los fundadores. Ellos
guardan el tesoro de todos los idealismos. Solo falta que los encontremos,
convirtiéndonos en sangre y esencia de nuestra vida, para alimentar e
iluminar el sendero.” G.O.Quintero UNLP.
Logremos que Argentina y America Latina no se conviertan en un territorio
en disputa y pensemos como hicieron historia la generación de 1810.
Agradecemos a la Profesora María Elina Maffiolli por haber escrito estas palabras.
Emocionantes, comprometidas e inteligentes palabras, que nos invitan a la reflexión y a la lectura. Gracias
Me gustaMe gusta
Suscribo y adhiero al escrito por la Profesora y al comentario que le sigue. Sobre todo el final: «Logremos que Argentina y America Latina no se conviertan en un territorio
en disputa y pensemos como hicieron historia la generación de 1810».
Me gustaMe gusta