Retención de deuda de Asignaciones Familiares


Informamos a las y los 9.402 agentes (5.683 titulares, provisionales y mensualizados y 3.7
reemplazantes y suplentes) que han visto una reducción en el monto percibido por
Asignaciones Familiares en las liquidaciones de agosto y septiembre de 2020, que esto se
produjo porque a partir de agosto se ha corregido una situación que tuvo lugar entre los meses
de febrero y julio, consistente en omitir la inclusión del código de liquidación 0340 (Suma Fija
A/C 2020) en la determinación del monto bruto mensual.

En estos casos, al aplicarse la pauta salarial de febrero y marzo de la ley 10.430, se elevaron los
salarios brutos más allá de las escalas existentes para Asignaciones Familiares, lo que impactó
en el cambio del tramo de asignaciones familiares (reduciendo el monto a pagar por cada
asignación). Este mismo criterio corresponde aplicarlo para el período de liquidación febrero–
julio 2020, erróneamente liquidado y pagado en más.

Este ajuste liquidatorio generó una deuda retroactiva a febrero de 2020 en los casos que
superaron los ingresos establecidos para cada tramo de las Asignaciones Familiares.

A fin de retener las sumas pagadas en más, se valorizó la deuda de cada agente y,
considerando el impacto en el ingreso de bolsillo que genera el cargo por la deuda, se definió
un esquema de retención de la deuda en cuotas a partir de la liquidación del sueldo de octubre
de 2020.

Suplentes – Reemplazantes
Cuotas Rango de Deuda
1 cuota Menor a $800
3 cuotas $801 a $2400
6 cuotas $2401 a $4800
9 cuotas Mayor a $4801

Titulares – Provisionales – Mensualizados
Cuotas Rango de Deuda
1 cuota Menor a $800
3 cuotas $801 a $2400
6 cuotas $2401 a $4800
9 cuotas $4801 a $7200
12 cuotas Mayor a $7201

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s